En un entorno de creciente presión fiscal y regulación tributaria, optimizar la carga fiscal sin incurrir en prácticas arriesgadas se ha convertido en una prioridad estratégica para muchas organizaciones. A pesar de contar con departamentos financieros sólidos o asesores internos, existen deducciones fiscales que las empresas grandes suelen pasar por alto, bien por desconocimiento, bien por una implementación deficiente de los mecanismos legales disponibles.
Desde Área Consulting, firma especializada en asesoría fiscal, auditoría de cuentas y asesoramiento contable en Pozuelo de Alarcón y la Comunidad de Madrid, identificamos con frecuencia oportunidades desaprovechadas por empresas de gran tamaño que podrían representar importantes ahorros fiscales dentro de los márgenes normativos vigentes.
1. Deducción por amortización acelerada de activos nuevos
El artículo 102 de la LIS permite aplicar un coeficiente mayor de amortización en activos nuevos afectos a actividades económicas. Muchas empresas continúan aplicando tablas generales sin evaluar la opción de amortización acelerada, perdiendo así deducciones significativas en los primeros años de uso de los activos.
Recomendación: Implementar un sistema de revisión periódica de los planes de amortización y su impacto fiscal, especialmente en activos de tecnología, maquinaria y software.
2. Deducción por actividades de I+D+i: más allá del sector tecnológico
La deducción por actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) es una de las más potentes del sistema fiscal español. Sin embargo, muchas grandes empresas la asocian exclusivamente a sectores tecnológicos o industriales, cuando en realidad puede aplicarse a múltiples ámbitos.
Ejemplo técnico: El desarrollo de mejoras en procesos logísticos mediante algoritmos propios, la creación de plataformas digitales internas o la optimización de sistemas de gestión también pueden acogerse a esta deducción.
Marco legal: Art. 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS).
Recomendación: Realizar un informe técnico-económico validado por una entidad certificadora (ACIE) para minimizar el riesgo ante una inspección.
2. Deducción por inversiones medioambientales
En un entorno cada vez más regulado en materia de sostenibilidad, muchas empresas realizan inversiones orientadas a la eficiencia energética, reducción de emisiones o reutilización de recursos sin explotar los beneficios fiscales disponibles.
Errores comunes:
-
No registrar contablemente estas inversiones como activos diferenciados.
-
No vincular adecuadamente la inversión a la normativa medioambiental que la respalda.
Recomendación técnica: Integrar un sistema de trazabilidad contable y técnica entre el departamento financiero y el de sostenibilidad, permitiendo una justificación documental precisa ante Hacienda.
3. Incentivos fiscales por creación de empleo y formación profesional
Las bonificaciones a la Seguridad Social y las deducciones fiscales por formación profesional y contratación de determinados colectivos están disponibles también para empresas grandes, pero suelen ser desaprovechadas por falta de coordinación entre RR. HH. y el área fiscal.
Ejemplo: Contratación de perfiles técnicos menores de 30 años o mayores de 45 años, programas de formación interna en nuevas tecnologías o digitalización.
Marco fiscal: Disposición adicional vigésima sexta de la LIS y normativa de bonificaciones de la TGSS.
Recomendación: Establecer una auditoría fiscal de plantilla y un sistema de seguimiento de planes formativos con impacto fiscal.
5. Optimización fiscal en operaciones interterritoriales: el caso de la Comunidad de Madrid
Empresas que operan en varias comunidades autónomas, como sucede con muchas compañías asentadas en la Comunidad de Madrid, tienden a centralizar su estrategia fiscal en la sede corporativa, sin evaluar en profundidad los incentivos fiscales autonómicos disponibles. Esta visión unificada puede provocar la pérdida de deducciones y bonificaciones específicas que ofrecen los gobiernos regionales.
¿Qué deducciones fiscales específicas existen en Madrid?
La Comunidad de Madrid ha desarrollado un marco normativo que, si bien limitado por las competencias tributarias autonómicas, incluye incentivos relevantes en determinados impuestos cedidos (IRPF, Sucesiones, Donaciones) y también fomenta indirectamente el ahorro fiscal empresarial a través de subvenciones e incentivos vinculados a la actividad económica:
Incentivos destacables para empresas en la Comunidad de Madrid:
Deducción en el IRPF por inversiones en empresas de nueva o reciente creación
Aunque se aplica en el IRPF de socios o inversores, esta medida favorece la financiación de proyectos empresariales dentro de la comunidad. La deducción asciende al 30% de la inversión, con un máximo de 6.000 euros anuales, fomentando la captación de capital privado.
Subvenciones e incentivos ligados a la innovación y sostenibilidad
A través de organismos como la Fundación para el Conocimiento Madri+d, Avalmadrid o la Consejería de Economía, la región impulsa programas de financiación, ayudas reembolsables y subvenciones directas que pueden tener un impacto fiscal indirecto, especialmente en:
-
-
Proyectos de transformación digital.
-
Inversiones en economía circular y eficiencia energética.
-
Desarrollo de tecnologías limpias o de procesos productivos innovadores.
-
Bonificaciones y deducciones indirectas en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Aunque no afectan directamente al impuesto de sociedades, muchas empresas familiares grandes se benefician de bonificaciones del 99% en la transmisión de participaciones empresariales, facilitando la planificación patrimonial sin coste fiscal elevado en transmisiones intrafamiliares.
Recomendación: Evaluar con precisión el lugar de realización efectiva de las inversiones y actividades para maximizar los incentivos autonómicos aplicables.
Conclusión: eficiencia fiscal sin riesgos innecesarios
Identificar y aplicar correctamente las deducciones fiscales que las empresas grandes suelen pasar por alto no requiere operar en zonas grises ni asumir riesgos que comprometan la reputación corporativa. Requiere, más bien, una visión estratégica, transversal y documentada de la planificación fiscal.
En Área Consulting, acompañamos a grandes empresas de Pozuelo de Alarcón y toda la Comunidad de Madrid en este proceso, aportando rigor técnico, experiencia en entornos complejos y una actualización constante sobre la normativa fiscal aplicable.
¿Está su empresa aprovechando todas las deducciones fiscales disponibles? Le invitamos a realizar un diagnóstico fiscal sin compromiso con nuestro equipo de expertos.
Comentarios recientes